
Sóc conscient que sense la gent que em llegeix aquest bloc no tindria massa sentit, és per això que he decidit apropar-me una mica més a tots els que, de tant en tant, feu una ullada a les meves reflexions. Així doncs, deixo a la vostra disposició la direcció de correu electrònic del bloc: edurnezermoduz@hotmail.es, per si algú de vosaltres vol enviar-me qualsevol queixa, inquietud, aportació, opinió, etc. MOLTES GRÀCIES!
dimecres, 29 de juliol del 2009
"Ojo por ojo, y el mundo acabará ciego." (Ghandi.)

dimarts, 28 de juliol del 2009
Un día para recordar...
Hoy a sido, sin ninguna duda, un día para recordar. A las 8 de la mañana, Cristina y yo hemos salido del pueblo, montadas en nuestras respectivas bicicletas, dispuestas a pasar la mañana en el Parc Municipal de la Mitjana, en Lleida. Hemos cogido un camino con muchas subidas y pocas bajadas que nos ha llevado hasta Lleida, dónde hemos empezado a seguir carriles bici, aceras y pasos para peatones. Una vez en la Mitjana, hemos decidido hacer una ruta para vez toda la belleza del parque. Allí hemos disfrutado como niñas siguiendo los entretenidos caminos de tierra, arañándonos los brazos con las hierbas, perdiéndonos por bifurcaciones que no constaban en el mapa y, sobretodo, pasando por los puentes de madera que hacían un ruido similar al que hacen las vías de la Estampida de Port Aventura. Hemos estado bastante rato dando vueltas entre los árboles, hasta que muertas de hambre, hemos decidido parar a almorzar. Hemos pensado que el mejor sitio para comernos el bocadillo eran los bancos que hay nada más entrar en el parque. Así que sin pensárnoslo dos veces nos hemos sentado a comer en los bancos de madera. Cuándo ya nos habíamos comido los bocadillos, Cristina se ha levantado del banco como si hubiese visto el bicho más feo del mundo entero. Sus palabras: Sóc la puta ama! Claro, al ver que no me cuadraba lo que había dicho, le he preguntado que pasaba. Pero no ha hecho falta una explicación, me ha bastado con mirar el banco sobre el que estaba sentada y ver que estaba plagado de unos bichos horribles. Así que, me he levantado del banco saltando al estilo Heidi y sacudiéndome todo el cuerpo por si a caso tenia encima uno de esos bichos. No sabemos que bichos son esos, pero aquí os dejo dos imágenes para que veáis lo “monos” que son. De todas formas, hemos pensado que se puede tratar de una mezcla entre abeja y araña. Eso si, hemos descubierto que provienen del agua y que cuándo mueren se vuelven naranja. 

Tras la experiencia con los bichos, hemos vuelto ha coger las bicis y hemos iniciado un nuevo recorrido por dentro del parque.
Cuando hemos salido de la Mitjana nos hemos dirigido al río. Dónde hemos pasado un buen rato en el gimnasio al aire libre que hay en el lateral izquierdo del riu Segre. Una vez cansadas de sol y de maquinas de hacer ejercicio, nos hemos montado de nuevo en las bicis y hemos salido de Lleida dirección el instituto Joan Oró. Dónde, después de un pequeño error, nos hemos desviado a la derecha, siguiendo las indicaciones del Camino de Santiago. Hemos empezado a seguir el camino que, según las indicaciones, nos llevaría Butsenit. Pero cuando ya hacia un buen rato que seguíamos el camino, hemos comprobado que ya no podíamos avanzar más. Nos encontrábamos en medio de una gravera desierta y estábamos totalmente perdidas. Así que hemos decidido retroceder para ver si, por casualidad, nos habíamos dejado algún camino a la derecha que llevaba a Butsenit. Pero nada de nada. Ningún camino a la derecha, las dos del mediodía, mucho sol y nosotras perdidas en un camino sin salida. Pero por casualidades de la vida, en ese momento nos hemos cruzado con una mujer que se dirigía a su casa. La hemos seguido y le hemos explicado que estábamos totalmente perdidas y que no sabíamos como llegar hasta Butsenit. La mujer, muy maja por cierto, nos ha explicado como podíamos llegar a la Ermita de Butsenit y nos ha dejado pasar por su propiedad para facilitarnos el trayecto. Ya estábamos salvadas. Una vez en Butsenit, volver a Alcarràs era pan comido.
Finalmente hemos llegado a la Ermita, donde nos esperaba la fuente que nos ha salvado la vida. Nos hemos refrescado y hemos empezado a beber como quien no ha bebido en su vida. No hemos visto ningún letrero donde dijese que el agua no era potable, así que no nos hemos preocupado. Una vez empapadas, nos hemos sentado en un banco, en la sombra de un pino, para descansar un poco. Al cabo de unos minutos nos hemos levantado para irnos, pero antes, hemos vuelto a la fuente para mojarnos de nuevo y llenar los botellines de agua. Pero en ese momento he visto un NO pintado en una piedra, a la cual no miras cuando ves que el agua está muy fresca y estás muerta de sed. He mirado a la izquierda del NO y he podido ver, medio borrado, AGUA. He mirado a la derecha del NO y he visto, POTABLE.
En efecto: AGUA NO POTABLE. En unos segundos hemos vaciado los botellines y nos hemos puesto a reír, para no llorar. Ya era demasiado tarde. Habíamos bebido agua, ya no se podía hacer nada. Así que hemos vuelto a emprender nuestra marcha y hemos llegado de nuevo a Alcarràs. Rojas como tomates y con una temperatura de 700 grados. De todos modos, creo que recordaremos este día con mucho cariño. Una experiencia más para recordar y reír. Sobretodo, reír.
dissabte, 25 de juliol del 2009
A veces, la vida es injusta...

divendres, 17 de juliol del 2009
Con el corazón exprimido de tanto hecharte de menos...

Esta noche solo puedo decirte que te seguiría hasta donde fueras; y que conste que no estoy ciega. Que conste, también, que siempre me quedarán palabras para decirte lo mucho que te quiero; lo mucho que te hecho de menos.
dijous, 16 de juliol del 2009
El único culpable es el calor...

En otra situación, es decir, si no hiciese calor, me encantaría estar acostada y dar mil vueltas en mi cama i dos mil abrazos a mi almohada. Pero con la temperatura que hay en mi habitación, prefiero estar escribiendo y levantarme, cada cuarto de hora, a tomarme un vaso de agua bien fresca. Así que como no tengo nada interesante que contar, os estoy calentando el tarro con un texto que ni me viene ni me va; simplemente me sale. Y como tampoco estoy segura de si le estáis encontrando la gracia me estoy empezando a cabrear. Si. Hoy tengo el día torcido. Y si tengo el día torcido estoy de mala leche. Y si estoy de mala leche mis pocas neuronas en funcionamiento se duermen, y es entonces cuando empiezo a escribir textos sin ton ni son. Y supongo que es en estos momentos, en los cuales pensáis que la autora de los textos anteriores es una lunática que cayó en la tierra accidentalmente. Una chica aparentemente normal que en las noches de luna llena se transforma en mujer lobo. Aunque pensándolo mejor, retiro esto de la mujer lobo. Queda muy poco femenino. Por cierto, aunque no sea luna llena haremos ver que sí, para maquillar un poco este estado lunático por el cual estoy pasando. Así que, teniendo en cuenta que casi ha pasado un cuarto de hora desde que empecé a escribir esto, a lo que no sé si se le puede llamar texto, me voy a tomar el ultimo vaso de agua de la noche y me voy a ir a la cama. Con la esperanza, eso sí, de quedarme grogui nada más acostarme. Aunque eso también sea pedir mucho.
dimecres, 15 de juliol del 2009
Ahora ya puedo decir que sí...

En primaria era un crack en naturales y un desastre en sociales. Odiaba las clases de sociales. Esos mapas, esos prehistóricos y esos romanos que no hacían otra cosa que levantar acueductos. Pero es bien cierto que no podemos decir que de esta agua no beberemos. Así que en secundaria empecé a detestar las ciencias naturales. No me gustaba para nada el cuerpo humano y lo que nos hacían estudiar. Por otro lado, empecé e encontrarle la gracia a las ciencias sociales, a los mapas, a los prehistóricos y a los romanos. Me empezaban a gustar las ciencias sociales, pero aún así no me entusiasmaban. Pero siempre llega alguien que te explica la lección como quien cuenta un cuento. Alguien que te explica lo que pasó hace muchos años con total tranquilidad. Alguien que te ayuda a ver lo maravillosa que es la historia. Así que con el tiempo fui cogiendo cariño a las ciencias sociales, o mejor dicho, a la Historia. Mientras que cada vez odiaba más el cuerpo humano, las bacterias y todo lo relacionado con este mundo. Aunque sin guardarle ningún rencor. Al fin y al cabo, de pequeña esa era mi pasión. Ahora puedo decir que estoy enamorada de la Historia y mi sueño es aprender y poder enseñar todo lo que pueda sobre ella. Aunque está claro que no puedo olvidarme de quien ha hecho que esto sea posible, es decir, quien ha hecho que vea la Historia como mucho más que una simple asignatura.
Hoy me han informado que puedo entrar a hacer Historia en la UdL. Aunque ya me lo esperaba me ha hecho mucha ilusión. Tengo muchas ganas de empezar este nuevo capítulo de mi vida; aunque sin olvidar lo que dejo atrás. Tengo ganas de zambullirme en el apasionante mundo de la Historia, pero sobretodo, tengo ganas de poder llegar a ser, algún dia, como quien me ha enseñado a amar la Historia durante estos últimos años. Gracias.
dilluns, 13 de juliol del 2009
Gracias...

dimecres, 8 de juliol del 2009
Amaia Montero sigue siendo la reina del pop...

No necesito a nadie que me ayude a caer...

Subscriure's a:
Missatges (Atom)