dijous, 30 de desembre del 2010
Artur Mas: Entre independentistes catalans i simpatitzants dels presos polítics d'E.T.A
dimecres, 29 de desembre del 2010
Un bonic matí d'hivern

dilluns, 27 de desembre del 2010
Euskadi, maite zaitut!

diumenge, 26 de desembre del 2010
A la nit de Nadal li "fotem xixa"!

dissabte, 25 de desembre del 2010
L'orgull i la satisfacció del rei
Cada any, la nit del 24 de desembre, apareix a les pantalles per dir coses que tenen més de mentida que no pas de veritat. A casa meva no el mirem mai, però per molt que l’intentis esquivar, en qualsevol lloc et pot aparèixer de nou, com si fos la cosa més important del món. Però, bé, sóc conscient que existeix gent que quan veuen al rei a la televisió li ofereixen una copa de cava en la distància, venerant-lo per fer possible una Espanya “rica y fuerte”. Ahir ho comentava amb una gran amiga meva, i les dues vam acabar dient el què suposo que diu molta gent: No sé perquè collons el posen, si total no serveix per res. De què ens serveix que aquest home ens digui que tot és del color de rosa si nosaltres sabem que ens les tocarà passar putes? Sigui com sigui, m’ofèn bastant veure que a TV3 el posen, una nit com la d’ahir aquesta cadena que tant m’agrada per uns quants punts. No li veig el sentit. Fins fa poc l’única televisió de l’Estat que no l’emetia era l’etb, la televisió autonòmica d’Euskadi, però quan va entrar el senyor Patxi López al govern, un socialista demagog que en ocasions és pitjor que alguns espècimens del PP, la cosa va canviar i ara ja tenen el rei a casa. Però, bé, què hi voleu fer? L’única solució és canviar de cadena i, en el pitjor/millor dels casos, tancar-la. I per avui res més, espero que tingueu un bon dinar de Nadal i que quedeu ben tips. Jo espero fer-ho.
divendres, 24 de desembre del 2010
"Que cada nit sigui la més bella"
diumenge, 19 de desembre del 2010
"El teu silenci forma part d'aquesta història"

dijous, 16 de desembre del 2010
El bressol d'Arnau Mir de Tost

Últimament, estudiar Edat Mitjana és sinònim d’estudiar Arnau Mir de Tost, i això m’encanta. Em vaig topar amb el seu nom quasi per casualitat, ignorant per complet que amb el temps es convertiria amb un dels personatges més importants de la Catalunya, però sobretot de la Lleida, medieval. Vaig començar a buscar informació sobre ell, en una època en la qual teclejar el nom d’Arnau Mir de Tost al buscador no oferia massa resultats. Eren pocs els estudis realitzats sobre la figura d’aquest emblemàtic cavaller, o almenys jo no en trobava massa. Ara, de sobte, a la universitat quasi cada dia sentim el nom d’Arnau Mir de Tost, i us asseguro que escoltar-lo produeix en mi una sensació estranya, però agradable a la vegada. És com allò de: Qui ho anava a dir? Per fi té el valor que tant es mereix. És importantíssim saber que sense aquest personatge, la historia de Catalunya segurament no seria exactament la mateixa. Malgrat tot això, son pocs els que saben que Mir de Tost prové de la vall de Tost, una vall pràcticament desconeguda per mi, a la qual em van invitar amb molta amabilitat deu fer cosa d’un any. Encara no he trobat el moment adequat per anar-hi, però en tinc moltes ganes. En sé poca cosa, però m’apeteix dir que no crec que mereixi l’anonimat que pateix en l’actualitat. Sovint en tenim prou am coses banals, i és llavors quan deixem morir racons de la historia que haurien d’estar vius per sempre més. Això mereix una reflexió urgent.
Aquí us deixo l’enllaç d’un bloc que tracta sobre la vall de Tost:
dimarts, 14 de desembre del 2010
Salvem les festes de foc!

dilluns, 13 de desembre del 2010
Cròniques de dilluns: Un dia qualsevol

El fet és que el dia d’avui ha set una mica pesat. He fet el mateix de cada dilluns: llevar-me d’hora, arreglar-me, esmorzar i anar a la universitat, desprès de patir l’avançament suïcida per la dreta d’un conductor que no sap que els Mercedes-Benz son una joia i que s’han de tractar amb molt d’amor. Sempre hi ha gent que té el cap buit, o ple, però de matèria inútil. A la universitat les classes han anat com sempre, apunts i més apunts, els quals seran els culpables dels meus mal sons dels pròxims dies.
Ara estic enclaustrada a la biblioteca, intentant fer alguna cosa de profit, i esperant que sigui l’hora d’anar a teatre, ja que aquesta setmana em fet un petit canvi en els dies d’assaig. I bé, avui ja poso punt i final, encara em queda llegir un capítol del llibre “La era del Imperio”, del senyor Hobsbawm. Que tingueu una feliç setmana!
diumenge, 12 de desembre del 2010
Primer informe sobre estadístiques: Satisfeta és poc!
Amiga dels meus amics
http://edurnezermoduz.blogspot.com/2010/07/cesk-freixas-cancons-per-una-catalunya.html
http://edurnezermoduz.blogspot.com/2009/07/veces-la-vida-es-injusta.html
Però això no és tot. La calitat de les estadístiques ha millorat tant, que fins i tot es pot veure de quines zones del món et visiten. La zona que més destaca és Espanya. Però el que més m’ha sorprès és que aquest bloc també rep força visites d’usuaris de l’oest i el sud d’Amèrica del Nord. Finalment, rep alguna visita de zones com Amèrica Central, la zona sud d’Amèrica del Sud i d'Itàlia. Així doncs, no se ben bé què dir, m’he quedat sorpresa i només puc dir: MOLTES GRÀCIES!
dimecres, 8 de desembre del 2010
Ho tornaria a fer

dimarts, 7 de desembre del 2010
Per què estàs tant bo?
dilluns, 6 de desembre del 2010
Període de catarsi amb l'Albert Om

dijous, 2 de desembre del 2010
Necessito...temps

dilluns, 29 de novembre del 2010
Cròniques de dilluns: Entre el canvi de govern i el fanatisme del clàssic

diumenge, 28 de novembre del 2010
Ets i seràs un cabessudo!
dissabte, 27 de novembre del 2010
T'estimo discretament

dimecres, 24 de novembre del 2010
Déu, te la tinc jurada

dilluns, 22 de novembre del 2010
Cròniques de dilluns: Presentació

Avui m’he llevat a les set del mati, m’he dutxat, m’he vestit i he esmorzat. Quan he estat llesta, he marxat cap a la universitat, ben d’hora, per estalviar-me part de les cues que es fan a partir de les 8:30. Quan estava a punt d’arribar al meu aparcament habitual, he tingut el plaer de veure la cara dels dos primers ineptes del dia. En un cedeix el pas, com la senyal indica i obliga, he cedit el pas, però uns individus de mitjana edat han tocat el clàxon del seu vehicle, volent dir: Au tira, dona! Que no veus que no ve cap cotxe? És per això que també crec que estaven malament de la vista, ja que sí que venien cotxes: tres. Quan he considerat que no era perillós, he posat primera i he deixat endarrere aquells dos caps de cony que encara em dedicaven gestos amb els braços. Pobrets, he pensat. Les classes d’avui han estat entretingudes. M’han passat relativament ràpid. Quan he arribat a casa he dinat, estava afamada, i després he mirat una pel·lícula de l’”Oeste”. Ja fa uns quants dies que després de dinar en miro una, no és que m’apassionin, però les trobo entretingudes, tot i que sovint acabo odiant als bons. A la tarda he pujat a Lleida per anar un moment a la universitat, i quan he tirat cap al poble, després de superar els embussos de les sis de la tarda, m’he trobat al tercer inepte del dia, recordo que els del mati eren dos. Quan he arribat al poble, m’he tancat a la biblioteca, on he contribuït en els deures d’uns noiets que es feien mal fent un exercici de “posa dièresi a...”. Cap al tard, he pujat a l’hospital per veure a l’avi. Sí, últimament la sort no ens acompanya massa. Acomiadaré l’any 2010 amb molt de gust. Ara fa una estona que he sopat, estic rendida, però m’agrada aprofitar la nit, és per això que, tot i saber que em convé dormir unes quantes hores, em quedaré una estoneta més cremant el temps.
divendres, 19 de novembre del 2010
Tot per una galipàndia
dimecres, 17 de novembre del 2010
Per què enganyar-te?

diumenge, 14 de novembre del 2010
M'agrada acabar somrient

dijous, 11 de novembre del 2010
La dona que tenia un marit fabulós

dilluns, 8 de novembre del 2010
Records en companyia de la pluja / Recuerdos en compañía de la lluvia
Siempre serás una de las estrellas más brillantes del cielo; siempre. Yo soy sangre de parte de tu sangre; sangre que siempre pasearé con mucho orgullo. Fueron pocos los años que pasé a tu lado, pero aún así, cada vez que te miraba sabía que yo era igual que tú. Yo te quería, no te lo decía, pero lo hacía, y confío en que lo sabías. Si no fuera así, maldeciría el día en el que decidí fabricarme una coraza para ocultar mis sentimientos. Te fuiste sin decirme adiós, justo cuando había empezado a tenerte de verdad. Recuerdo que en aquel momento no lloré, pero al final, tanta tristeza contenida, estalló e hizo que llorara como una niña desamparada; como quien llora al saber que nunca más podrá volver a abrazar a quien en el fondo le gusta abrazar. Esta noche, mientras miraba las fotos que he hecho durante la fría y lluviosa tarde de hoy, he mirado la estrella y te he recordado. Y he llorado; exactamente cómo ahora llora el cielo.
dimecres, 3 de novembre del 2010
Si vols, no cal que pengis / Si quieres, no hace falta que cuelgues

A veces nos enamoramos de voces; de voces que a menudo relacionamos con imágenes. Somos profesionales en vestir y dar forma a las diferentes voces que escuchamos. Esta tarde, cuando salía de casa, ha comenzado a sonar el móvil. He mirado el número y he visto que no firuraba en la lista de contactos, pero he respondido igualmente. Al otro lado del aparato, ha hablado una voz masculina muy viril que ha producido en mí una sensación extraña. En resumen, esa voz me ha encantado. Según él, era un tal "fontanero". "Fontanero?", le he dicho yo. Hablaba en castellano, y al ver que yo le he contestado en catalán ha soltado un "¿de dónde eres?". Le he dicho que yo era catalana y con eso ya ha tenido suficiente. Se había equivocado. ¡Pues qué lástima! No, fuera bromas, esa voz es una de esas voces que llegan muy adentro. A juzgar por el acento que tenía, debía ser vasco. Sí, seguro que era vasco. Eso también me ha gustado. Se ha disculpado un millón de veces, más o menos, pero a mí no me ha costado nada decirle que no pasaba nada. Todos nos equivocamos alguna vez, ¿verdad? Supongo que a medida que iba hablando con él, porque a pesar de saber que se había equivocado ha continuado hablando, me lo imaginaba vestido de blanco, con las mangas de la camisa arremangadas, con una txapela y con un hacha en las manos , dominada por unos brazos fuertes, haciendo trocitos un fuerte y doble tronco de árbol. Sí, lo confieso, me gustan los aizkolaris. Después de otro "lo siento", se ha despedido. Mira que no me gusta hablar por teléfono, pero con esa voz al otro lado de línea hubiese podido hablar horas enteras. No era la voz del Bubblé, ni la del señor de la fotografía, pero la voz de aquel supuesto vasco me ha cautivado.
divendres, 29 d’octubre del 2010
"You're every line. You're every word."

--------------
Hoy te he visto en una canción. Hacía mucho tiempo que no la escuchaba, pero sólo he necesitado el primer acorde para recordarte. Ya hace unos cuantos años que me encapriché de ella sólo porque, aunque todavía hoy no lo entienda, la melodía me recordaba a ti. Es en Inglés, y te aseguro que hasta hace poco no he entendido del todo lo que decía, pero en realidad la escuchaba como si entendiera todo lo que Bublé cantaba. Creo que es necesario decir que el Inglés nunca ha sido mi fuerte. La cuestión es que hoy he escuchado Everything más de diez veces, principalmente por dos motivos: para verte y para alimentar un poco más mi masoquismo amoroso. No quiero engañarte, por eso te diré que ahora hacía días que no tenía la necesidad de dedicarte un texto en este blog, pero hoy no lo he podido evitar. Dicen que todo vuelve, y hoy tú has vuelto. Bueno, lo has hecho porque yo te he dejado, porque en realidad me apetecia. Me vuelves muchas veces, pero en la mayoría de los casos intento pensar en otras cosas para no caer en un estado de melancolía que entonces arrastro todo el santo día. Hoy, sin embargo, te he dejado entrar; en parte para comprobar si todavía me quedaba un poco de aprecio por ti. Y sí, me quedaba, y mucho. Ya lo ves, entre que hay cosas que vuelven y otras que no cambian, la cosa parece que no acaba nunca. Pero, bueno, me ha costado muchos años, pero ahora ya sé que las cosas que no pueden ser hay que dejarlas marchar. Algunas veces, lo de "querer es poder" no se cumple, pero en parte eso también está bien. Nunca te guardaré rencor, hacerlo sería demostrar que mi edad cerebral es la de una niña de cuatro años. Mira, es mejor pensar que tú naciste piruleta y yo nací diabética, he de aprender a encontrar la dulzura propia de tu azúcar en otros caramelos hechos con maltitol.
dijous, 28 d’octubre del 2010
Ets la meva temptació! / ¡Eres mi tentación!

Eres realmente dulce. Demasiado, diría yo. El día que te conocí, te califiqué como demasiado pesado; demasiado empalagoso. Pero con los días, a medida que te fui probando, vi que en realidad no eras como yo me había pensado. Te fuiste convirtiendo en mi preferido. A pesar de todo esto, soy consciente de que haya que son mejores que tú, pero como no he probado todos los que existen, sólo te puedo decir que eres uno de los mejores; no me atrevo a decir el mejor, siempre puedo encontrar alguno más suculento. Pero al oír estas palabras no quiero que te preocupes, aunque algún día mi obsesión por ti llegue a su fin, siempre te recordaré como uno de los más intensos. No te lo quería decir así, ¡pero mira que llegan a estar bueno! Sé que me tengo que controlar, que aunque digan que lo qué tú me das es bueno y saludable, en un momento dado todos los excesos son peligrosos. Pero por mucho que lo intente, si te veo en algún lugar, no paro hasta que no eres mío. Me da igual que luego entre en una fase de arrepentimiento, no hay nada que se pueda comparar a lo que siento cuando te tengo para mí sola; si te he de ser sincera, me gustas tanto, que me resultaría difícil compartirte. Así que ya lo sabes, ahora ya formas parte de mí y tiene que pasar mucho tiempo para que me olvide de ti. Sólo me queda decir una cosa: ¡Bendito sea el creador del Coulant de chocolate!
dimarts, 26 d’octubre del 2010
Si no sabeu que dir, calleu! / Si no sabéis que decir, ¡callad!

Jo aniré a passar consulta, i tu? / Yo iré a pasar consulta, ¿y tu?


----------
Por fin! Hoy llega a televisión la séptima temporada de la serie Dr. House, y viene cargada de escenas muy sensuales (y sexuales). Lo sé porque vi el primer capítulo hará cosa de un mes, en versión original, pero algo capté, que no hay nada que espabile más que el hambre! Yo, que soy una fan del Hugh Laurie, os digo que me deshice en más de una ocasión. No soy muy partidaria de seguir series de televisión, y menos cuando pasan de la tercera temporada, pero esta me ha conquistado, ¿o ha sido el protagonista principal? Bueno, sea lo que sea, la cuestión es que me encanta. Yo, esta noche, dudo que pueda ver el capítulo entero, ya que tengo teatro y no sé a qué hora acabaremos. Así pues, si no sabéis que hacer esta noche, poneros cómodos en el sofá y disfrutad del doctor más frío, borde, sarcástico, cínico, hosco, pero extremadamente sexy, de la televisión. Aquí os dejo una fotografía del capítulo; por el bien de mi salut cardíaca no pondré ninguna más.
dilluns, 25 d’octubre del 2010
Estimada Tardor / Querido Otoño
Ya ha llegado el tiempo que tanto me gusta. Según he oído y he podido ver en las noticias, hoy ha nevado en buena parte del Pirineo navarro y aragonés. Así pues, el frío ya está aquí. Me gusta el tiempo y el paisaje de otoño, y aún más el de invierno. Me gusta ver que la chimenea de casa arde de nuevo, calentando toda la casa de la forma más tradicional que conozco. Me gusta levantarme y ver una leve neblina exterior; ya hace unos dos días que des de casa casi no veo el pueblo. No es la niebla espesa que pronto nos hará compañía casi cada día, pero ya empieza a señalar los días de invierno. Esta noche, sin embargo, no hay niebla. Mientras me preparaba un te rojo, he estado un rato observando el pueblo desde la ventana de la cocina, y lo he divisado perfectamente. Claro como en las noches de verano. De todas formas, ahora ya hemos llegado al tiempo en el que las palabras que más se repiten en casa son: Ponte una chaqueta. Siempre ha sido así. Pero que le vamos a hacer, sé que no es del todo normal, pero aún me gusta ir sin chaqueta y con las mangas arremangadas. Recuerdo que cuando iba a Primaria, tenía a todos los profesores horrorizados; recuerdo uno en especial, que muchos días antes de salir al patio me esperaba en la puerta de salida con mi chaqueta en la mano, hasta que no me la ponía no me dejaba salir. Bueno, era una buena técnica. Cuando no me veía me la volvía a quitar, pero, tssssssss, es un secreto. Durante estos últimos días, en los que las mañanas son frías, me gusta recorrer el trayecto hasta la universidad ignorando por completo la existencia de chaquetas. Me gusta inspirar y espirar, observando como de mi boca sale un vaho que me demuestra que sí, que fuera en la calle empieza a hacer fresco. Pero en el fondo eso ya lo se, lo que pasa es que quiero disfrutar de esas mañanas en las que el frío todavía se comporta; ya llegará el día en el que mis manos pedirán a gritos unos guantes bien calentitos.
diumenge, 24 d’octubre del 2010
L'home sense temps / El hombre sin tiempo

Es bien sencillo. Tengo un amigo que merece el apodo de "El hombre sin tiempo". Y no, no es porque nunca crezca o se haga viejo, no es nada de todo eso; por suerte o por desgracia le tocará acumular años, como a todo el mundo. Lo que pasa es que no se lleva muy bien con el señor Tiempo de la familia de los Tiempo Libre. Yo diría que no se pueden ver. Se toleran, pero no pueden pasar demasiadas horas juntos, lo que requiere un cambio; siempre es bueno llevarse bien con el más golfo de la saga de los Tiempo. Yo, bien, quizás no puedo hablar demasiado sobre el tema, ya que siempre me estoy buscando alguna cosa para llenar el tiempo libre. De todas formas, esta vez me tomo la libertad de hablar sobre el tiempo de los demás. Y bien, volviendo al tema inicial, hay que decir que mi amigo es el típico hombre que siempre tiene algo que hacer. Aunque eso de "típico" no sé si lo he dicho bien, no es un hombre convencional, todo hay que decirlo, es como una especie en extinción o algo por el estilo. Invierte la mayor parte de su tiempo libre en trabajos muy productivos, que encima le salen bien, por lo tanto, podemos decir que su espíritu de trabajo compulsivo le aporta una cierta dosis de satisfacción personal o profesional, como lo queráis decir. Personalmente, creo que es bueno que existan personas como él, hacen falta. Y que conste que todo esto no lo digo por hacer la pelota o quedar bien, que a mí estas cosas no me van. Lo digo porque eso es lo que pienso. En el fondo, después de pensar sobre lo que he dicho al principio, es decir, que "Hombre sin tiempo" era un buen nombre para él, creo que es básico decir que a pesar de tener poco tiempo libre, cuando lo tiene, lo sabe aprovechar. Quizás es de los que viven para trabajar y no trabajan para vivir, pero con eso tampoco se puede hacer nada. Hay hombres que se pasan las horas en la barra de algunos bares manteniendo conversaciones estúpidas con las camareras, y los hay que pasan la mayor parte de las horas trabajando, y las sobrantes con la familia o los amigos. Así pues, el supuesto "Hombre sin tiempo", es un hombre ocupado, creativo, con ganas de hacer muchas cosas y algunas veces con poco tiempo para llevarlas a cabo. Es un hombre que en muchos casos es creador de sueños e ilusiones, de seres inanimados que acaban cobrando vida, pero ante todo, es un hombre ocupado excesivamente que vive por y con una familia realmente encantadora.
dissabte, 23 d’octubre del 2010
Un Paradís terrenal / Un Paraíso terrenal
Erill la Vall. Un destino encantador. Un pintoresco pueblecito inmerso en un valle rico en arte románico; la Vall de Boí. Acudimos allí en motivo de unas jornadas de estudio sobre el origen y la evolución de los pueblos pirenaicos, pero, si he de ser sincera, me resultó extremadamente complicado estarme encerrada en una sala con una cincuentena de sillas. Y no lo digo porque todas las conferencias se hicieran pesadas, sino porque fuera había un paisaje maravilloso que pedía a gritos ser fotografiado. Hacia las 14:15 nos fuimos a comer, y nos montamos una auténtica fiesta. En la mesa no faltó el vino; ¿como había de faltar si fue lo que más nos alegró la comida? Después de reír en "carcajada llimpia", como decimos en mi pueblo, bautizamos la comida con el nombre de "El menú de los 15 €". Después de tanto comer y reír, resultaba un poco complicado volver a las conferencias, pero había que hacerlo, por eso habíamos estábamos allí. Estuvimos un puñado de horas escuchando charlas de estudiosos sobre los temas que se trataban, pero, a la mínima que pude, salí a fotografiar el paisaje. ¡Qué maravilla! La Iglesia de Sta. Eulalia me enamoró. Decidimos ir a dar una vuelta por el pueblo, y caminando nos encontramos con un perro muy simpático que no dudó ni un momento en venir a jugar conmigo. Sí, a jugar, o eso pensaba yo, hasta que noté que su mandíbula me presionaba más de la cuenta. Pobrecito, en el fondo lo hacía para jugar, aunque me dejó los brazos bien guapos. Después de hacer unas cuantas fotografías, volvimos a las conferencias. De todos modos, ya costaba estar atento. Además, algunos ponentes se tomaron con cierta libertad el tiempo establecido, por ello, en vez de salir antes de las ocho de la tarde, acabamos saliendo a las nueve de la noche. Como todavía nos duraba el hartazgo de la comida, decidimos comer en la casa rural. Nada sofisticado, una comida tipo pica-pica, acompañado por unas cuantas birras. Sí, ya lo sé, una cena no muy nutritiva, pero la economía no estaba para gastarnos 15 € más para cenar un menú sin demasiada hambre. Después de charlar un buen rato, decidimos ir a dormir. Me quedé frita con un santiamén. A la mañana siguiente me levanté con la sensación de haber descansado como nunca. Qué maravilla levantarme, abrir las sobre ventanas, y ver una bonita vista del pueblo y las montañas. Empezamos el día con un buen desayuno, bien nutritivo, que en la montaña van a lo grande, y yo lo agradecí. Aquel día sólo tocaba conferencias durante la mañana, por la tarde tocaba lo que más deseaba: visitar algunas de las iglesias declaradas patrimonio de la humanidad. Así pues, una vez finalizadas las charlas, cogimos el bus que nos llevaría a Taüll. Allí comimos. ¡Y qué comida! ¡Aquello si que fue una fiesta! El resto del restaurante nos miraba, seguro que por envidia. Después de comer, fuimos a visitar la iglesia de Sant Climent de Taüll. Y allí me deshice. Deseaba ver el Pantocrátor, que, aun sabiendo que no era el original, me impactó de buena manera. Ya había visto el original en el MNAC, pero ver una imitación en su lugar original también tiene su encanto. En resumen, impresionante; lo deseaba con ansia. Después, cogimos el bus para bajar a Boí y visitar la iglesia de Sant Joan de Boí, una iglesia con mucho encanto, llena de pinturas, tampoco originales, pero muy bonitas e interesantes. Al finalizar la visita, volvimos a coger el bus, esta vez para volver a Lleida. Cuando volvíamos, no podía evitar mirar el paisaje que dejábamos atrás. Me fui con ganas de volver, aunque no se cuando; la próxima cita con el Pirineo de Lleida la tengo en otra zona. En fin, la zona me encantó y me lo pasé pipa, es cierto que la compañía también hacía, pero ir a la montaña siempre es un placer.